Conoce todo lo que debes saber acerca de los requerimientos particulares y las obligaciones establecidas por ésta nueva regulación de una forma fácil, así como nuestras soluciones para cumplimiento. Fuimos participes del diplomado a nivel nacional: Diseño y Operación de Sistemas de Energías para Implementación de Código de Red.
Regulación técnica emitida por la Comisión Reguladora de Energía, en Abril de 2016 en Diario Oficial de la Federación, misma que entro en vigor en Abril del 2019. Documento el cual establece los parámetros técnicos mínimos a cumplir (Tensión, Frecuencia, Corto Circuito, Protecciones, Calidad de la Energía); para todos los integrantes del Sistema Eléctrico Nacional SEN. El cumplimiento es Obligatorio y corresponde a la CRE su vigilancia y establecimiento de sanciones.
En el desarrollo del Código de Red, la CRE tuvo en cuenta diversas experiencias internacionales, por lo que estudió los esquemas de Estados Unidos, Chile, Alemania, España e Irlanda. De igual modo se realizó una revisión extensa de los estándares de organizaciones reconocidas mundialmente, como el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y la Corporación de Confiabilidad Eléctrica de América del Norte (NERC).
Nuestros equipos cuentan con Declaración de Conformidad Clase A conforme a IEC-61000-4-30 ÚLTIMA EDICIÓN ( 3ª edición), y cumplen con trazabilidad de Certificados de Calibración acreditados por laboratorios EMA,
lo cual es una diferenciación muy importante y relevante vs otros fabricantes, al momento de efectuar estudios conforme al Código de Red 2.0.
Así mismo son los equipos de medición que sugiere Comisión Reguladora de Energía (CRE). En manual de conexión para cumplimiento Código de Red.
- Tensión
- Frecuencia
- Corto Circuito
- Factor de Potencia
- Protecciones
- Control
- Intercambio de Información
- Calidad de la Potencia.
- Perfil de Potencia Real (KW)
- Perfil de Potencia Aparente (KVA)
- Perfil de Potencia Reactiva (KVAR)
- Perfil de Desbalance de Tensión y de Corriente.
- Perfil de Fluctuaciones en la Tensión.
- Perfil de Distorsión Armónica en Corriente.
Algunos de Nuestros Proyectos

GAS NATURAL DEL NOROESTE HERMOSILLO

GAS NATURAL DEL NOROESTE TORREÓN

GRUPO GASOLINERO

MAQUILAS TETA KAWI

MUNISOL

NORSON
¿Cuál es el objetivo principal de Código de Red?
Mantener una Operación Continua y Segura con un Suministro Confiable de Energía Eléctrica en México por medio de la Calidad de la Energía para todos los integrantes del SEN.
¿Por qué se habla tanto de la calidad de la energía en Código de Red?
Por que esta cuenta con Características Eléctricas (Magnitud de Tensión y Frecuencia) que permiten a los equipos eléctricos sensibles funcionar con base en sus especificaciones de diseño tanto del Sumistrador y Usuario ya sea en Media o Alta tensión.
¿Quiénes crean los problemas de Calidad de la Energía?
Suministrador
- Alumbrado, Capacitores, Cargadores de Baterías, Switcheos.
- Impacto Proveniente de Otros Clientes.
Centros de Cargas, Instalaciones Propias
- Electrónica de Potencia: Computadoras, Microprocesadores.
- Balastros electrónicos.
- Hornos de arco eléctrico o de inducción.
- Capacitores, Inversores, Rectificadores, Motores.
- Equipos médicos de diagnostico.
- Variadores de frecuencia para arranque de motores (Industria)
Típicamente el 70% de todos los eventos de calidad de energía se producen dentro de los centros de carga
¿Quiénes deben cumplir con el Código de Red?
- Generadores
- Transportistas
- Distribuidores
- Suministradores
- Centros de Carga
- Todos los Integrantes de la Industria Eléctrica
¿Quién verifica el cumplimiento de Código de Red?
La CRE tiene la atribución de emitir, vigilar y asegurar el cumplimiento regulatorio en materia de seguridad y confiabilidad eléctrica. prevista en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
¿Cómo se llevará a cabo la vigilancia del cumplimiento del Código de Red?
La CRE podrá llevar a cabo los actos de verificación e inspección por conducto de los servidores públicos que tenga adscritos o mediante Unidades de Inspección. Podrá apoyarse en el Centro Nacional de Control de Energía, Transportistas, y Distribuidores.
¿Habrá prórroga para el cumplimiento?
No. En ningún caso el Código de Red prevé el otorgamiento de prórrogas para dar cumplimiento a las obligaciones referidas.
¿Todos los centros de carga deben cumplir con Código de Red?
No, sólo los Centros de Carga conectados en media y alta tensión. Según lo estipula el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. Media Tensión corresponde a la tensión de suministro eléctrico a niveles mayores a 1 kV y menores o iguales a 35 kV y Alta Tensión corresponde a la tensión de suministro eléctrico a niveles mayores a 35 kV.
¿Qué pasa si mi instalación no cumple con todos los requerimientos del Código?
La CRE tiene la facultad de imponer las sanciones que correspondan:
- Con multa del 2% al 10%de ingresos brutos percibidos en el año anterior por dejar de observar de manera grave, a juicio de la CRE.
- Con multa de cincuenta mil a doscientos mil salarios mínimos por incumplir las disposiciones en materia de la Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del SEN.
¿La presentación del plan de trabajo exime del cumplimiento de Código de Red?
No. El objetivo del Plan de Trabajo es que los Centros de Carga proporcionen a la CRE información con respecto a las acciones que se llevarán a cabo para asegurar el cumplimiento en base a tiempos y prácticas prudentes de la industria eléctrica. Por lo anterior, el Plan de Trabajo no está sujeto al visto bueno o aprobación de la CRE, sino que funge como un documento de carácter informativo que la autoridad regulatoria podrá considerar en los procesos de vigilancia
¿Qué beneficios obtengo al implementar Código de Red en mi empresa?
Los países más avanzados del mundo han puesto en prácticas estas recomendaciones, teniendo como recompensa un considerable incremento de sus índices productivos y grandes ahorros en recursos energéticos.
-Utilización de Tecnología de Vanguardia en las soluciones.
-Disminución de Fallas de Equipo eléctrico.
-Calidad de la Potencia del Suministro.
-Suministro Eléctrico Continuo.(Menor cortes por falta de capacidad)
-Disminución de daños a equipos sensibles.
-Desconexión indefinida del servicio, con el daño consecuencial del paro de actividades.
-Aumento en la vida útil de los equipos.
¿Como Demuestras que tu Centro de Carga cumple con los Requerimientos de Código de Red?
Requerimiento Técnico 3.4 Factor de Potencia
- A) Como demuestra el Centro de Carga que cumple con el requerimiento del nuevo esquema de medición:
- Realizando Estudio en baja o media tensión del F.P. según los parámetros establecidos. Así Demuestras que el equipo utilizado no afecta el F.P. cumple con el requerimiento.
Requerimiento | Vigencia desde: | Hasta: |
8 de Abril de 2016 | 8 de Abril 2026 | |
Factor de Potencia | 95% <FP<100% | 97% <FP<100% |
Medición | Cinco- Minutal | Cinco-Minutal |
% de Tiempo en Cumplimiento | 95% del tiempo del Mes | 97% del tiempo del Mes |
Para cumplir con el criterio es necesario cumplir con las 8,640 muestras mensuales de las cuales solo se puede estar fuera de rango 5%, es decir 432 muestras.
La bonificación o cargo por factor de potencia del contrato establecido con suministrador no tiene relación con el cumplimiento Código de Red.
¿Como Demuestras que tu Centro de Carga cumple con los Requerimientos de Código de Red?
- A) En estado Operativo Normal, el centro de carga deberá soportar variaciones de tensión de manera permanente y seguir conectado.
1.Evidenciando que:
2.Demostrando que han sido instalados:
3.Comprobando que:
- B) En condiciones distintas al estado Operativo Normal, el centro de carga deberá soportar variaciones de tensión de manera temporal hasta por 20 minutos y seguir conectado.
1.Evidenciando que:
2.Demostrando que han sido instalados:
3.Comprobando que:
- C) En caso de presentarse variaciones de tensión en la región de funcionamiento sin interrupción el centro de carga deberá permanecer conectado
1.Mediante Dictamen que demuestre que toda la instalación eléctrica cumple:
- Evidenciando que el equipo cumple con la normativa y estándares aplicables mediante dictámenes y certificaciones.
D) En caso de presentarse transitorios de variación de tensión fuera de la región, los equipos deberán estar compensados con equipamiento acondicionador:
-Instalar Supresores de sobre tensión en la región prohibida
-Así como equipo regulador para la región de funcionamiento sin daño.
Requerimiento Técnico 3.5 Protecciones
- A) Los Puntos de Conexión de Centros de Carga de la RGD y RNT deben contar con esquemas de protección. La forma en que el centro de carga demuestra es con la implementación de lo solicitado en el estudio de instalaciones realizado por el CENACE o el Distribuidor.
Requerimiento Técnico 3.8 Calidad de la Potencia. Inciso A
Como demuestro que no causo distorsiones ni fluctuaciones de tensión:
1.Realizando análisis de Ingeniería Eléctrica de Instalaciones eléctricas
2.Realizando estudio de calidad de potencia en baja o media tensión.
Requerimiento Técnico 3.8 Calidad de la Potencia, Inciso B
Como demuestro que no causo distorsión armónica en corriente, fluctuaciones de tensión o desbalances
1.Realizando medición de corriente en cada fase y calculando el desbalance 2.Realizando estudio de calidad de potencia en baja o media tensión.
Requerimiento Técnico 3.8 Calidad de la Potencia, Inciso C
Como demuestro que no causo distorsiones ni fluctuaciones de tensión:
1.Realizando análisis de Ingeniería Eléctrica, sustentando cumplimento de normativas.
2.Realizando estudio de calidad de potencia en baja o media tensión.
¿Cuál es el objetivo principal de Código de Red?
Mantener una Operación Continua y Segura con un Suministro Confiable de Energía Eléctrica en México por medio de la Calidad de la Energía para todos los integrantes del SEN.